Noticias

El Instituto de Investigación en Energía colabora en proyecto de vinculación-investigación para electrificar la comunidad de Torrecilla No2, de la aldea de San Antonio, Valle.

El Instituto de Investigación en Energía colabora en proyecto de vinculación-investigación para electrificar la comunidad de Torrecilla No2, de la aldea de San Antonio, Valle.
Los días viernes 24 y sábado 25 de enero de 2025, el director del Instituto de Investigación en Energía (adscrito a la Facultad de Ciencias), Marco Flores, acompañado de la Ing. Arle Flores, el Dr. Dennis Rivera, la M. Sc. Claudia Vallejo y el Técnico en Energía Lic. José Martínez, visitaron el proyecto fotovoltaico de la comunidad de Torrecilla No. 2, en el departamento de Valle, para solventar fallas en el sistema eléctrico de la comunidad.
IMG 20250126 WA0166
La comunidad se electrificó mediante energía solar fotovoltaica. Anteriormente, esta comunidad formaba parte de los más de 800 millones de personas que, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), carecen de acceso a energía eléctrica. En  Honduras, aproximadamente 1,600,000 personas aún no cuentan con electricidad en sus hogares.
Imagen de WhatsApp 2025 01 26 a las 13.24.30 b7d3e828
La micro red se desarrolló en el marco del proyecto “Comunidades Rurales de Carbono Cero”, una iniciativa liderada por el Instituto de Ingeniería Energética (IIE) de la Universitat Politècnica de València (UPV), financiada íntegramente por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y con la participación de las empresas españolas Monsolar, Genia Global Energy y Vestel Ingeniería, además del Instituto de Investigación en Energía de la UNAH como contraparte del proyecto.
Imagen de WhatsApp 2025 01 26 a las 13.24.40 840c022e
Gracias a esta colaboración, 40 viviendas han sido beneficiadas con una microrred inteligente híbrida de energía renovable, compuesta por:
  • Planta fotovoltaica con 40 kWp de paneles solares.
  •  Gasificador de biomasa de 25 kW como sistema de soporte.
  •  Banco de baterías con capacidad de almacenamiento de 50 kWh por grupo (dos grupos).
  •  Inversores de 50 kW para la conexión de los módulos solares.
  •  Sistemas de adquisición de datos y gestión energética.
  •  Redes de distribución eléctrica y medidores de consumo inteligentes.
  • Organización de "prosumidores" para la gestión de los servicios energéticos.
 El proyecto tiene un valor de 350.000 € y proporciona un suministro anual aproximado de ???? 87.000 kWh de energía renovable. Esto garantiza un suministro eléctrico constante e ininterrumpido, cubriendo tanto las necesidades directas de los habitantes como los servicios comunitarios.

NOTICIAS

Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Honduras

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a través de el Instituto de Investigación en Energía participa en el proyecto nacional de ELECTROMOVILIDAD EN HONDURAS" ejectutado por la República de Honduras mediante la Secretaría de Energía (SEN) en colaboración con la Universidad de Costa Rica (UCR) y otras entidades nacionales e internacionales.

 Más información

transmetro

El Instituto de Investigación en Energía UNAH y colaboradores desarrollarán proyecto para proporcionar energía eléctrica a comunidad El Santuario

El Instituto de Investigación en Energía (IIE) y el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética (IUIIE), de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), desarrollarán junto a socios, con apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el proyecto “Microrred Inteligente Híbrida de Energías Renovables para solucionar el Trilema Agua-Alimentación-Energía en una comunidad rural de Honduras

 

Loja Energy 1200x675 FillWzg0MCw1NTBd2

Inscripciones abiertas para el curso virtual "Introducción a la Simulación Numérica con GNU Octave" novena edición y I edición internacional

 Inscripciones abiertas para el curso virtual "Introducción a la Simulación Numérica con GNU Octave" novena edición y I edición internacional


El IIE se complace en invitarle a su novena edicón y primera I internacional del curso virtual "Introducción a la Simulación Numérica con GNU Octave" II PAC 2022, del 17 de junio al 19 de agosto

Para Inscripciones y mayor información: 

https://forms.gle/4YRQQp4yYNjKEph27

El curso es totalmente gratuito y se entregará diploma de participación a quienes cumplan con al menos un 80% de asistencia en las sesiones.

¡Cupos Limitados!

 

Inscripciones abiertas para el curso virtual "Introducción a la Simulación Numérica con GNU Octave" Sexta edición

Inscripciones abiertas para el curso virtual "Introducción a la Simulación Numérica con GNU Octave" Sexta edición


El IIE se complace en invitarle a su curso virtual "Introducción a la Simulación Numérica con GNU Octave" en su sexta edición II PAC 2021, del 04 de junio al 30 de julio

Para Inscripciones y mayor información: 

https://forms.gle/ob182tZQYHEtF4cc6

El curso es totalmente gratuito y se entregará diploma de participación a quienes cumplan con al menos un 80% de asistencia en las sesiones.

¡Cupos Limitados!

 

Contáctenos

Instituto de Investigación en Energía
Tegucigalpa, Honduras
Boulevard Suyapa
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Ciudad Universitaria
Facultad de Ciencias, Edificio E1
instituto.energia@unah.edu.hn
88001762, 2216-6000
Ext. 100291
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística